?Panem et circenses?, frase que popularizara el poeta romano Juvenal,? sigue en plena vigencia. En nuestro tiempo los pol?ticos esperan el inicio de un acontecimiento deportivo como El Campeonato Mundial de F?tbol, para desviar un tanto la atenci?n de sus malas gestiones. Durante un mes la atenci?n de los aficionados de los cinco continentes est? puesta en el Mundial. Se reviven sentimientos nacionales y por un tiempo se olvidan otras cuestiones.?
La importancia del deporte entendido como fuente de correcto desarrollo f?sico y de salud, ha estado presente en todas las culturas. En la Grecia cl?sica, la actividad f?sica ten?a la finalidad de preparar al soldado par el combate, pero al tiempo ejerc?a una?importante labor cultural. Alimentaba las ciencias del saber y los valores morales. Pero los tintes espirituales terminaron por dar paso a los intereses materiales.?
?
La realidad es que la utilizaci?n por parte del Estado del deporte para su propia justificaci?n viene de lejos. En la antig?edad, la celebraci?n de rituales y ceremonias religiosas (como las Olimpiadas), ven?an a justificar el uso de las armas para emprender las distintas guerras de conquistas. Los rituales eran usados para reforzar la ideolog?a del Estado (el modo de producci?n y el orden pol?tico establecido), el rito era necesario llevarlo a cabo a fin de mantener el equilibrio de las fuerzas de la naturaleza y el favor de los Dioses, una pr?ctica o una interpretaci?n religiosa muy difundida y encontrada en todos los pueblos del mundo.
?
Manuel V?zquez Montalb?n, en su libro ?F?tbol. Una religi?n en busca de un Dios?, publicado p?stumamente, venia a describir el f?tbol como "una nueva religi?n laica organizada para beneficio de las multinacionales y las televisiones".
?
En cierta ocasi?n Leone de Filiunte, un aspirante a disc?pulo de Pitagoras de Samos, le interrog? diciendo: - ?Maestro, cual es realmente tu oficio? El sabio le contest?: - Yo soy fil?sofo. (Que en el idioma griego quiere decir amante de la verdad ). Pero el p?rvulo volvi? a interrogar: - ?Qu? es un fil?sofo? Entonces Pitagoras le puso este ejemplo: ?unos van al estadio a competir (jugadores), otros van a organizar el juego (?rbitros), otros acuden por diversos intereses (empresarios, periodistas, hinchas, etc) y hay algunos pocos que asisten para disfrutar viendo el espect?culo, estos son los fil?sofos".
?
Por ello propongo una cosa, disfrutemos el deporte por el deporte, el f?tbol por el f?tbol. Recuperemos para nosotros mismos el aut?ntico esp?ritu de la actividad f?sica y d?monos la oportunidad de presenciar los partidos del Mundial de Sud?frica sin forofismo, aunque con el apoyo natural a los nuestros.
?
?