VINTON CERF, DOCTOR HONORIS CAUSA
El milagro de la comunicación humana
Recuerdo que cuando de niño pasaba los veranos en una casa de campo, solía coger una enorme concha de caracola marina que había en un cajón de la alacena, e intentaba hacerla sonar en plan musical. Con independencia de que aquellos sonidos fuesen más o menos acordes, mis mayores me advertían que aquella caracola, servia para emitir una señal de socorro dirigida a las fincas vecinas. Es decir algo parecido al toque de rebato de las campanas de las iglesias.
Y es que la comunicación es vital no solo para el hombre, sino para la mayoría de las especies. Pero solo el hombre dispone de capacidad para perfeccionar técnicamente sus sistemas de comunicación. Quienes como yo, crecimos a la orilla del mar, aprendimos de niños los secretos de la comunicación por banderas o como manejar las luces de una linterna para transmitir un mensaje
Y es que en la historia de la humanidad, el desarrollo del lenguaje, fue solo el primer gran paso. Desde entonces se ha recurrido a multitud de sistemas de comunicación (todos recordamos las señales de humo que veíamos hacer a los indios americanos en las películas del oeste). Al lenguaje sigue la escritura, grandemente potenciada en el siglo XV con la aparición de la imprenta de Gutenberg. A la implantación de servicios postales, sigue el enorme desarrollo de la ciencia, que permite en siglo XIX , la aparición de sistemas que universalizan la comunicación : el teléfono (Graham Bell), el telégrafo (Morse) la radio (Marconi) y finalmente en el siglo XX la televisión (Vladimir Zworikyn).
Durante mi etapa de servicio militar, en el territorio del Sahara Occidental, bajo administración española, recuerdo que en las patrullas por el desierto, diariamente habíamos de conectar con la central de transmisiones del cuartel de Villa Cisneros. Para ello instalábamos una antena móvil, y con mayores o menores dificultades enlazábamos por radio mediante aquellos códigos cifrados, para comunicar novedades.
Y es precisamente el campo de la comunicación militar, la que ha propiciado la investigación en el terreno de la comunicación. En la década de los 70, Robert Kahn y Vinton Gray, trabajan en el protocolo informático TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol); con el objetivo era crear una "red de redes" que permitiera interconectar las distintas redes del Departamento de Defensa norteamericano.
Es el origen de internet, que supera la barrera militar, y entra en la vida del ser humano de hoy, de tal manera, que se convierte en un mecanismo de comunicación absolutamente insustituible para todos nosotros. Parece que fue ayer cuando intentaba hacer sonar la concha de caracola, y ahora vierto mis ocurrencias en este blog.
Internet nos ha abierto al mundo. Intercambiamos información con personas a miles de kilómetros, que en muchas ocasiones terminan siendo nuestros nuevos amigos virtuales. Vinton Cerf es en buena medida el responsable.
Vinton Gray Cerf nació el 23 de junio de 1943 en New Haven, Connecticut (Estados Unidos), aunque creció en Los Ángeles. En 2002 fue Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, junto a Lawrence Roberts, Robert Kahn y Tim Berners-Lee. En estos dias, ha vuelto a España para recibir el reconocimiento de la Universidad Politécnica de Cartagena, que le ha investido Doctor “Honoris Causa”
Su presencia entre nosotros será siempre enriquecedora
Tags: Ciencia